martes, 31 de mayo de 2011

Argentinos fumadores "suicidas y homicidas" sueltos

¿Cuántos cigarrillos consumen los argentinos?

El país se encuentra entre las naciones con mayor cantidad de unidades fumadas por persona en la región
Varias provincias y ciudades ya sancionaron leyes 100% libres de humo para combatir este mal hábito.
El Día Mundial Sin Tabaco, que se celebra en todo el planeta cada 31 de mayo, invita a las organizaciones que luchan contra el cigarrillo a repensar en la situación en la que se encuentran los países con relación a este mal hábito.

Si bien es cierto que ya son 173 los Estados que ratificaron el Convenio Marco para el Control del Tabaco de la OMS y que sancionaron leyes restrictivas al consumo de cigarrillos, consideran que aún queda mucho por hacer, a la vista de lo que señalan las estadísticas: 6 millones de muertes anuales por enfermedades vinculadas a este vicio.

En este marco, y de acuerdo son el Atlas del Tabaco de la Sociedad de Cáncer de los EEUU, la Encuesta Nacional de los Factores de Riesgo y la Encuesta Nacional de Salud Escolar, en la Argentina se consumen per cápita 1.014 cigarrillos anuales. Esta cifra la coloca tercera a nivel continental.

No obstante, y a pesar de estas estadísticas, entre 2008 y 2010 se vendió en el país un 3,7% menos de paquetes de cigarrillos, lo que significa que hoy se compran 180 millones de atados por mes, de acuerdo a datos del Ministerio de Agricultura de la Nación.

En cuanto al consumo también se registró una baja: un 29,7% de mayores de 18 años fumaba en 2005, cifra que descendió en 2009 a 27,1%, según el último relevamiento del Ministerio de Salud de la Nación.

El consumo per cápita en América
  1. Trinidad y Tobago: 1.337 cigarrillos por persona por año
  2. Estados Unidos: 1.196
  3. Argentina: 1.014
  4. Chile: 909
  5. Canadá: 897
  6. Venezuela: 793
  7. Uruguay: 793
  8. Brasil: 580
  9. Colombia: 479
  10. México: 470
  11. Honduras: 450
  12. Bolivia: 178
  13. Perú: 129
La lucha antitabaco, al interior de la Argentina

Nueve provincias se plegaron a la lucha antitabaco con diferentes normativas, a pesar de que aún el país no cuenta con una ley nacional que unifique criterios. Se trata de Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán, San Luis, San Juan, Mendoza y Neuquén.

En todas ellas se impide fumar en sitios cerrados de acceso público como restaurantes, bares, hospitales y escuelas y ámbitos de trabajo en general.

En tanto, en el Conurbano y el Interior existen 26 ciudades con normas 100% libres de humo, entre las que se encuentra la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.



Datos muy importantes para tener en cuenta (¡!)

lunes, 30 de mayo de 2011

¡Es urgente salvar nuestras generaciones!

El 23% de los chicos tiene sexo antes de los 14 años

Y menos de la mitad usa siempre preservativos. Surge de un sondeo oficial realizado a 1.980 estudiantes. Para los expertos es un dato “preocupante” porque a esa edad no siempre tienen la información necesaria para prevenir embarazos y Enfermedades.
El 23% de los adolescentes de la Argentina debuta sexualmente antes de los 14 años, según los resultados de la primera encuesta nacional de salud escolar realizada por el Ministerio de Salud de la Nación.

Si bien no hay registros que puedan comparar esas cifras con al menos dos décadas atrás, los especialistas en adolescencia sostienen que “ el inicio temprano en las relaciones sexuales es una preocupación ”. En muchos casos, se trata de relaciones no consentidas por los adolescentes, o que se llevan a cabo por la presión de sus amigos. También advierten que los chicos no siempre cuentan con toda la información necesaria para prevenir embarazos no planificados y enfermedades de transmisión sexual.

La encuesta fue publicada en el último número de la revista mensual de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), con la autoría de Bruno Linetzky, Paola Morello, Mario Virgolini y Daniel Ferrante. Fue respondida por 1.980 chicos, de entre 13 y 16 años, de 47 escuelas del país, a los que se les preguntó por sus comportamientos sexuales. Uno de cada 10 chicos de 13 años ya había comenzado a tener relaciones. Y, de ellos, el 10% había tenido sexo con más de una persona. 

Aunque no hay consenso sobre cuál es la edad ideal, se recomienda a una persona tener relaciones sexuales “cuando decida por sí misma, sin ningún tipo de presión de su pareja, sus amigos o familiares, cuando tenga un conocimiento adecuado de su cuerpo, cuente con toda la información necesaria para prevenir embarazos no planificados y enfermedades de transmisión sexual, y tenga la maduración afectiva y orgánica indispensables para transitar esta primera experiencia”, según expresan Mabel Bianco y María Cristina Ré, del FEIM, en un cartilla para padres, que fue publicada por el Ministerio de Educación porteño.

Pero esas recomendaciones distan mucho de lo que pasa en la realidad. “El promedio de inicio de las relaciones sexuales sigue siendo el de los 15 años, pero sí es cierto que crece la franja con menor edad. Vemos en los consultorios que muchas de las chicas que se iniciaron más tempranamente tienen antecedentes de haber sido abusadas”, afirmó Enrique Brener, jefe del servicio de adolescencia del Hospital Argerich, cuyo equipo fue premiado por la Organización Panamericana de la Salud el año pasado. “También es frecuente que se vean casos de inicio temprano y con más de una pareja en corto tiempo”, sostuvo. 
 “ El inicio precoz de las relaciones sexuales es preocupante porque aumenta las chances de que los adolescentes no se cuiden con preservativos o no tengan la madurez suficiente en casos de producirse un embarazo ”, señaló Rosa Pappolla, pediatra del Hospital Penna y sexóloga del Centro de Estudios Permanente del Adolescente de la SAP. En la actualidad, el 14,5% de los embarazos de mujeres en edad fértil corresponden a menores de 20 años. 

Otro dato de la encuesta es que los adolescentes no usan el preservativo.

Sólo el 43% de los entrevistados dijeron que siempre usaban el condón , que es la única manera de protegerse del VIH y otras infecciones de transmisión sexual cada vez que se tienen relaciones sexuales. “Los resultados son elocuentes: nos muestran la gran necesidad de los chicos de recibir información sobre salud sexual y reproductiva, tanto en escuelas como en centros de salud. No todos acceden aún a los preservativos. También es real que no todos incorporan el hábito del uso”. 

De acuerdo con Pappolla, la Argentina enfrenta hoy una etapa de transición: “Ya contamos con leyes y programas que nos ayudan, pero aún queda por hacer. Hay que educar en sexualidad desde que son niños, con la participación de la familia, los docentes y la comunidad. Así se postergará la edad de inicio de las relaciones y se reducirán los embarazos no planificados y los casos de enfermedades de transmisión sexual”.

viernes, 20 de mayo de 2011

Más acerca del flagelo que destruye la nación...

La mitad de los adolescentes de 15 años no comprende lo que lee

El presidente de la Asociación Civil Educar 2050, Manuel Álvarez Trongé (foto), resaltó en Radio 10 que ese es uno de los problemas más graves que tiene la Argentina. Destacó que en el país "la calidad de la educación no es buena" y advirtió que el problema "no es del gobierno, sino de toda la  sociedad.

 

El especialista educativo resaltó que el dato que reveló que la mitad de los adolescentes de 15 años no entiende lo que lee surgió del conocido informe PISA, que elabora la OCDE, y reconoció que ese resultado no fue debidamente expuesto para su análisis.

En una entrevista con Marcelo Longobardi, en el programa Cada Mañana de Radio 10, Álvarez Trongé resaltó que la situación que desnudó ese informe es una "triste y vergonzosa realidad" que demuestra que en la Argentina la calidad educativa "no es buena". Para cambiarlo, el directivo de la ONG abogó por un involucramiento de toda la sociedad civil, no sólo del gobierno nacional.

"De 75 países evaluados, la Argentina se ubica, tras la prueba 2009, en la posición 58", indicó el titular de Educar 2050. Comparó esta situación con una de las principales pasiones que tiene el país: "En fútbol, el Mundial nos ubicó en quinto lugar; en Educación, más precisamente en lectura, 58".

"Los adolescentes presentan un alto riesgo de no poder afrontar con éxito sus retos formativos, laborales y ciudadanos posteriores a la educación obligatoria", destacó Álvarez Trongé.

"Lo que es más grave, el 11% de este grupo -los menores de 15 años- ha sido calificado en el nivel más bajo de toda la prueba, '1b', que es aquel en el que se encuentran los alumnos cuyo rendimiento es tan bajo que PISA no es capaz de describir", agregó.

El presidente de la entidad privada reconoció que las autoridades nacionales, después de conocido este documento, activaron una serie de medidas para mejorar la calidad educativa, aunque el problema sigue por la complejidad de sus causas.

lunes, 9 de mayo de 2011

La razón fundamental de tanto caos nacional...

Educación: Argentina es el país peor calificado de América Latina

La calidad educativa es todavía un desafío pendiente en la Argentina; un desafío de todos. El último informe PISA (que mide el desempeño en lectura, ciencia y matemática) elaborado por la OCDE, indica que los países de América latina han obtenido resultados muy por debajo del promedio general. En particular, la Argentina se sitúa en el puesto 58 entre 65 países evaluados, lo que, además, implica un deterioro en comparación con sus vecinos regionales.

El puntaje final del país cayó de 418 a 398 durante los últimos diez años. Esto significa que la Argentina no sólo está por debajo del promedio general (496 puntos), sino también peor que todos los países latinoamericanos que forman parte de la prueba, con la excepción de Panamá y Perú (que ocuparon los puestos 62 y 63 respectivamente). En contraste, Chile es el país mejor calificado de la región (44), seguido de Uruguay (47), México (48), Colombia (52), y Brasil (53).

Pero mientras el desempeño educativo es bajo, el gasto promedio en educación en América latina se ha incrementado sensiblemente durante las últimas décadas, e incluso ha alcanzado un nivel similar al de los países de la OCDE. Por ejemplo, en 2009, la Argentina invirtió aproximadamente un 6,45% de su PBI en educación, mientras que los miembros de la OCDE invirtieron en promedio un 6,3 por ciento.

Entonces, ¿por qué los resultados están empeorando en los últimos años? Porque hasta ahora los esfuerzos por mejorar la educación argentina a través de incrementos en fondos destinados a la educación dejaron de lado la importancia de la calidad educativa, y resultaron en desigualdades tanto en la calidad como el acceso a la educación. Por ejemplo, en las provincias con los peores indicadores sociales y económicos se invierte menos dinero por estudiante cada año que en las provincias que gozan de un mayor nivel de desarrollo.

De manera similar, existe todavía desigualdad en el acceso a la educación: sólo el 47% de los niños pertenecientes al quintil de menores recursos asiste al nivel inicial de educación (para los niños desde los 45 días hasta los 5 años), mientras que este porcentaje aumenta al 79% en el quintil de mayores ingresos. Además, sólo el 30% de los jóvenes entre 18 y 23 años del quintil de menores ingresos sigue en el sistema educativo, mientras que el 70% de los jóvenes de esas edades del quintil más alto permanece en el sistema.

Esta disparidad entre inversión y resultados, aunque ha sido minimizada en ciertas ocasiones por las autoridades educativas, habla del deterioro de la educación en nuestro país y de la necesidad de encarar un proceso de reformas profundo y basado en un consenso de distintos sectores. Actualmente, la variable socioeconómica en la Argentina define un altísimo porcentaje del éxito que tendrá el alumno en el sistema. El sistema educativo debería equiparar oportunidades, y eso es central en cualquier concepto de calidad.

Pero continuar por los mismos ejes transitados hasta el momento no será suficiente para mejorar el sistema educativo. Admitidos los logros alcanzados en términos de inclusión educativa, el debate hoy debe volverse hacia el mejoramiento de la calidad de la enseñanza como sostenemos en nuestro reciente libro Ahora? calidad. Apuntes para el debate sobre política educativa en Argentina . Más de lo mismo no nos ayudará a adaptarnos a un mundo cada vez más competitivo, donde nuestros estudiantes buscan empleo juntos con otros en China, India y el resto de América latina. El capital humano tampoco tiene fronteras; empresas, gobiernos y organizaciones sociales buscan sus mejores empleados mirando el mundo como base, sin límites geográficos.

Varias décadas atrás, países como Singapur tenían peores escuelas que la Argentina y un PBI significativamente menor. Sin embargo, hoy son mucho más ricos que los países latinoamericanos y ocupan los primeros lugares en calidad educativa. Estos países lograron transformarse implementando las reformas educativas necesarias y teniendo el coraje de mantenerlas como política de Estado. En la Argentina, también podemos hacerlo; podemos volver a la calidad educativa que hizo famoso a nuestro país. Por eso, es hora de pensar en la calidad.

Fuente: Esteban Bullrich y Gabriel Sanchez Zinny – LA NACION

Este informe es una llamado a la acción profética de la Iglesia Verdadera...

 En Argentina 260 mujeres asesinadas por violencia sexista en 2010


El Observatorio de Femicidios en Argentina de la Sociedad Civil Adriana Marisel Zambrano dio a conocer el Informe de Investigación de Femicidios en Argentina, que abarca el período 1º de Enero al 31 de Diciembre de 2010 y cuyo resultado escalofriante indica que 260 mujeres han sido asesinadas por la violencia de género.

Este informe fue realizado por Área de Investigación de La Asociación Civil La Casa del Encuentro, en base a la información de diarios de distribución nacional y provincial.

Aquí algunos de los datos:

Rango Vínculos
Esposos- Parejas- Novios 95
EX esposos- Parejas- Novios 72
Hermanos/ Hermanastros 1
Padres/ Padrastros 10
Otros familiares 16
Vecinos/ Conocidos 32
Sin vinculo aparente 34
Total 260









Rango Modalidad
Baleada 71
Golpeada 50
Apuñalada 49
Degollada 25
Estrangulada 25
Incinerada 11
Descuartizada 5
Ahogada 2
Envenenada 1
Asfixiada 5
Hacha / Machete 4
Causa desconocida 12
Total 260

Rango Edad de la Víctima
0 a 1 año 5
2 a 12 años 12
13 a 18 años 16
19 a 30 años 9
31 a 50 años 80
51 a 65 años 29
66 a 90 años 16
Sin edad registrada 8
Total 260


Rango Edad del femicida
13 a 18 años 4
19 a 30 años 8231 a 50 años 97
51 a 65 años 30
66 a 90 años 8
Sin edad registrada 39
Total 260

domingo, 1 de mayo de 2011

Un problema que debe ser atacado con oración profética...

El 10% de los adolescentes varones, con bulimia o anorexia

Son datos de ALUBA sobre 100 mil chicos de escuelas secundarias. Según expertos, esos trastornos dejaron de afectar sólo a las mujeres. Es porque ellos ahora también están muy pendientes de su físico. En los últimos 10 años se triplicaron los casos 
Hace ya un tiempo que la estética dejó de ser una cuestión netamente femenina para convertirse en un tema de todos. Los hombres comenzaron a preocuparse por el brillo del pelo, la tersura de la piel, los abdominales de la panza, la prolijidad de las uñas. En fin, por el físico. Pero con ese nuevo “cuidado” al físico apareció también su contracara: la obsesión, lo patológico. Y el resultado es que aumentaron significativamente los casos de bulimia y anorexia entre los más jóvenes . Según la Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia (ALUBA), sólo en la última década subieron un 350% las patologías alimentarias entre los adolescentes varones.

El número surge de un relevamiento que hizo esta asociación durante los últimos tres años en colegios de nivel secundario tanto públicos como privados de todo el país, y en el que participaron algo más de 100.000 chicos. Esta asociación había hecho el mismo trabajo en el 2000, y en ese entonces se registró un nivel de patologías del 2 % en el total de adolescentes varones encuestados, en tanto en este último informe el índice llega casi al 10 % . Además, en el 2000 se había detectado un 12 % con desordenes alimentarios, en tanto que en el estudio más reciente alcanza el 21 %.

¿Cómo se explica este enorme crecimiento de casos en varones? “Porque ellos también están más estéticos. Se depilan, usan cremas. Y esto se junta con los problemas propios de la adolescencia, como el miedo a crecer, a fracasar. Así, piensan que si son lindos y tienen cuerpos perfectos, va a ser más fácil tener éxito ”, explica Mabel Bello, Fundadora de ALUBA.
La nutricionista Ana Jufe, asesora del Hospital de Clínicas, coincide en que la presión social por el físico y la estética también llegó a los varones. “Ahora, además, hay menos vergüenza para contar ciertas cosas, y por eso hay más hombres que consultan. Encima el adolescente es un niño que está saliendo del lugar de chiquito querido por sus padres para identificarse con sus pares, y cree que si es bonito y perfecto va a ser mejor aceptado”. Entonces, hasta ahora, el crecimiento se explica por la combinación adolescencia/presión social por el físico; sin embargo, no todos los chicos sufren patologías alimentarias. “ Hay factores predisponentes. La familia es fundamental, si es rígida, ausente.

Y hay desencadenantes. A veces es la adolescencia en sí misma, o una situación estresante como una mudanza, la separación de los padres, la identificación o definición sexual”, explica Jufe. 

Edith Szlazer, psiquiatra de Bace, un centro de tratamiento integral de bulimia y anorexia, dice que si en los 90 la relación de trastornos en la alimentación en chicas y varones era de 95% y 5%, hoy es del 85% y 15%. “Ponen en el cuerpo situaciones de angustia. El varón siempre fue más de canalizar todo por la violencia, el alcohol, el gimnasio, pero ahora también lo está haciendo con la comida. Tiene que ver con que vivimos en una sociedad muy exigente, y a veces se pierde el control interno . Pero también influye la falta de autoestima, si hay una madre demasiado presente, un padre ausente. El aumento de estas patologías en varones también se explica por la imagen del padre, y ahora hay muchas más separaciones, padres menos presentes, padres que no están nunca en la cena familiar ”.

La especialista describe algunas señales de alerta. La más evidente: la pérdida de peso (si bajó el 15% del peso corporal en tres meses), si se aísla, si cambia de estado de ánimo, si tiene bajo rendimiento escolar, si después de comer va al baño. “Los padres o familiares deben estar atentos a: si dejan de realizar las comidas, o dicen que ya comieron en otro lado o que van a comer en otro lado, si cuando los ven comer desmenuzan la comida en el plato y la separan y desparraman por el plato, si están más selectivos especialmente suprimiendo los dulces, las pastas, el pan y los hidratos de carbono y grasas en general. En el caso de la bulimia, si faltan grandes cantidades de comida, a veces dejan restos de los vómitos en el baño, o si se van a bañar inmediatamente y siempre después de comer”, dice Jufe. Y agrega: “ Si estas patologías se dan antes de los 15 años, puede haber retraso en el crecimiento y el desarrollo . Lo fundamental es tratarlos antes de los 19 años, que es cuando comienzan a cerrarse los cartílagos”.